![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjj9c2FH0iubxsjrmU_YRaatQzid6rTTzb1AR6z0E2TR8jSH-Xs-Dro5RSz5iMSNuOw4oVhQR_RUjsJ4QZm4VR3oaHiyTEeCcMSRwG8Cyj18IVz_Kdue1qCBdJI5lrV6Z3TkpcKB01SHn4B/s1600/funglode.jpg)
Santo-Domingo.-La Fundación
Global Democracia y Desarrollo (Funglode)
y La Federación Internacional de Asociaciones Multimedia (Fiam) dieron apertura al primer seminario internacional titulado “Industrias Creativas
Digitales” encuentro que reunirá a especialistas nacionales e internacionales
desde este jueves 16 hasta el sábado 18 del presente mes de octubre.
El acto de apertura fue
realizado en el auditórium de FUNGOLDE y contó con la participación del ex presidente de la
republica y presidente de esa alta casa de estudio doctor Leonel Fernández, donde expresó que la
cultura debe ser una dimensión del desarrollo sostenible, considerando prioritario
fomentar en la Republica Dominicana la autonomía financiera de las industrias
culturales para que se constituyan en un sector público privado económicamente
rentable.
A juicio del ex
mandatario durante su intervención, las industrias creativas son un ciclo de
creación, producción y distribución de bienes y servicios que usa la
creatividad y el capital intelectual como materia prima sustentada en el conocimiento.
En el acto estuvieron
presente el profesor Hervé Fischer director y fundador del Observatorio
Digital Internacional de Montreal, Francisco Simplicio, asistente de la
Dirección del Programa Especial Para la Cooperación Sur-Sur de las Naciones
Unidas, y Edna dos Santos-Duisenberg,
vicepresidente de la Fiam, Yarima Sosa, directora del Centro Estudios del
Futuro e iniciativa de Funglode y demás personalidades que se dieron cita a
este importante evento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario