El presidente Danilo Medina otorgó este domingo financiamientos
para la construcción de diez estanques a la Cooperativa de Acuicultura de
Copeyito, provincia María Trinidad Sánchez, para la crianza de peces de
la variedad Mero Baza.
Felicita
y apoya a miembros de la cooperativa
Obras
Públicas reparará carreteras
Los
primeros cinco estanques estarán construidos en julio de este año, y los cinco
restantes inician en julio hasta diciembre venidero.
Tan pronto conoció el proyecto, el
presidente Medina felicitó a los 140 miembros de la Cooperativa y les ofreció
el apoyo del gobierno.
"Los
apoyo y felicito por el trabajo que están haciendo. La semana que
viene, los técnicos del Ministerio de Obras Publicas vendrán para coordinar el
arreglo de las vías solicitadas”, expresó el mandatario, al dar respuesta
también a las peticiones de reparación de carreteras aledañas al paraje
Copeyito.
La
cooperativa posee las crías de peces necesarios para la puesta en marcha del
proyecto. La Cooperativa tiene acuerdo de comercialización con la empresa Value
Aquaculture, lo que les garantiza el mercado.
FEDA y Bagrícola les visitarán
Una comisión
del Banco Agrícola y del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA),
se reunirá nuevamente con los miembros de la cooperativa para planificar la ejecución
del proyecto.
Pidieron 5 pero Danilo les financiará 10
"En
vez de 5 estanques, vamos a financiarles 10. Los primeros 5 hasta julio, y de
julio a diciembre los 5 restantes", puntualizó el presidente Medina.
La
Cooperativa solicitó además el entubado de agua desde el río para proyectos de
acuicultura y agricultura en Copeyito, así como apoyo financiero para la
crianza de peces en cinco estanques de tres mil metros.
“Universitarios tendrán su guagua la semana
que viene".
"El
trabajo del agua corre por responsabilidad del Estado para los productores de
Copeyito", indicó el presidente Medina, que agregó que "los
universitarios tendrán su guagua la semana que viene".
El
presidente conoció parte de la producción de la Cooperativa y de la empresa
Value Aquaculture. Luego del encuentro,visitó instalaciones de Value
Aquaculture en Copeyito. Durante el recorrido, Medina conoció los estanques y
el trabajo de los pescadores.
Orgullosos
de su producto, la Cooperativa Copeyito ofreció una degustación del mero que
cultivan.
No queremos que nos regale
"Nosotros queremos
que nos preste, no queremos que nos regale", proclamó Misquely Torres,
presidente de la Cooperativa, que se formó en 2013 con apenas 20 miembros. Hoy
son 140 y esperan llegar a 200 socios en breve.
La
reunión de trabajo inició con la exposición de los principales dirigentes de la
cooperativa de Copeyito, quienes señalaron sus necesidades al jefe del Estado.
Misquely
Torres, presidente de la Cooperativa de Acuicultores Copeyito, fue el primero
en tomar la palabra para expresarle al mandatario que "empezamos un grupo
de 20 personas, el 20 de mayo del 2013. Hoy ya somos 140. Esperamos llegar a
200".
Estaban
desamparados desde el 2000
"En el 2000 éramos
productores de camarones, pero sufrimos contratiempos. Desde ese entonces
estamos buscando quien nos ayude. Copeyito es
una comunidad pobre, pero yo creo que la pobreza aquí llegó hasta hoy",
dijo al evaluar positivamente la presencia del presidente Medina.
A
nombre de los cooperativistas, Torres pidió la expedición del decreto de
incorporación de la entidad, e indicó que "Copeyito sueña con que este
proyecto de agricultura sea declarado como zona franca".
Tenemos un futuro grande aquí
En el
encuentro también habló Franz Fix, gerente de Value Aquaculture, quien dijo que
en su condición de ejecutivo de la empresa y como extranjero, es un honor
recibir allí al presidente Medina.
Los
acuicultores producen básicamente el Mero Basa, que puede llegar a pesar hasta
cien libras. “Tenemos un futuro grande aquí, en la cooperativa de
Copeyito", apuntó Fix
Patricio Mena, ingeniero acuicultor de la empresa,
explicó los detalles técnicos, e indicó que los cooperativistas estuvieron
trabajando con el IDIAF
para introducir el Mero Baza en el país, por su enorme potencial.
"Esta es la mejor
zona para acuicultura en la República Dominicana, no sólo por factores
ambientales sino por su gente. Ya estamos exportando, pero necesitamos un
productor con gran capacidad, como la Cooperativa Copeyito", agregó Mena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario